Ayuda social
¿Abrirán registros a la Pensión Mujeres Bienestar de 30 a 64 Años en Noviembre y en qué estados?
La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de tarjetas a beneficiarias del programa Mujeres Bienestar en todo el país.La Pensión Mujeres Bienestar de 30 a 64 años se ha convertido en uno de los apoyos más esperados por millones de mexicanas, debido a que otorga hasta 19,200 pesos al año, distribuidos en pagos bimestrales de 3,200 pesos, para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, ante la cercanía del cierre del año, muchas beneficiarias se preguntan si habrá registro nuevo en noviembre o diciembre de 2025 y en qué entidades podrían acceder al programa.
A continuación, te explicamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre las fechas, requisitos y estados participantes.
¿Habrá registro a la Pensión Mujeres Bienestar en noviembre o diciembre de 2025?
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, no se prevé la apertura de nuevos registros en noviembre, ya que la prioridad en ese mes será completar los depósitos a las beneficiarias activas de la Pensión para Personas con Discapacidad. Sin embargo, para diciembre sí podría abrirse la última convocatoria del año 2025, según declaraciones previas de Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, quien adelantó que en los últimos meses del año se programaría un nuevo periodo de inscripciones en ciertos estados.
Este apoyo está dirigido a mujeres de 30 a 64 años con discapacidad permanente, y forma parte del programa de universalización de la Pensión para el Bienestar, que busca que todas las personas con discapacidad reciban un ingreso digno y seguro.
¿En qué estados está disponible la Pensión Mujeres Bienestar?
Actualmente, la Pensión Mujeres Bienestar de 30 a 64 años opera en los estados que firmaron convenio con el Gobierno Federal para la universalización del programa. Entre ellos se encuentran:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Además, en las entidades que aún no tienen convenio, también pueden acceder al apoyo las mujeres que vivan en zonas indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación.
¿Qué documentos piden para registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar?
Si se confirma la apertura del registro en diciembre, las interesadas deberán tener listos los documentos obligatorios para inscribirse en el programa. Estos son:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial de Inapam).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.
- Certificado o constancia médica que acredite discapacidad permanente emitido por una institución pública.
La inscripción se realizará en los Módulos del Bienestar, y las fechas exactas se publicarán en las redes oficiales de la Secretaría de Bienestar o a través de la Línea del Bienestar (800 639 42 64).
En paralelo, la Secretaría del Bienestar continúa entregando las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, proceso que finalizará el 10 de noviembre de 2025. Las beneficiarias recibirán un mensaje de texto con la fecha y el lugar donde deben acudir. Quienes aún no la recojan pueden verificar su estatus ingresando su CURP en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar, en el apartado “Entrega de Tarjetas”.