Inteligencia artificial

Lo que hubiese pasado si Peso Pluma hubiera nacido en la época de Luis Miguel, según la IA

La inteligencia artificial imagina cómo habría sido la trayectoria de Peso Pluma si hubiera nacido en la era de Luis Miguel, explorando un escenario donde los corridos tumbados y el pop romántico conviven en los años 80 y 90.
miércoles, 6 de agosto de 2025 · 00:45

Los años 80 y 90 en México estuvieron marcados por la explosión del pop romántico y los boleros, con Luis Miguel como una figura icónica que conquistó al público con su carisma y voz inigualable. En esa época, la música regional mexicana, aunque popular, estaba más asociada a artistas como Vicente Fernández o Juan Gabriel, quienes dominaban con rancheras y baladas.

Si Peso Pluma, conocido por sus corridos tumbados, hubiera nacido en esa época, su estilo musical y su impacto habrían enfrentado un contexto cultural y tecnológico muy diferente. La inteligencia artificial (IA) permite especular sobre cómo un joven Hassan Emilio Kabande Laija, nombre real de Peso Pluma, habría navegado en un mundo sin redes sociales ni streaming.

Una era de contrastes musicales: el auge de la música en los 80 y 90

En los años 80 y 90, la industria musical dependía de las disqueras, la radio, la televisión y las ventas físicas de discos. Artistas como Luis Miguel lograron un éxito masivo gracias a producciones cuidadosamente orquestadas y apariciones en programas de gran audiencia como Siempre en Domingo.

La música de Peso Pluma, con su fusión de corridos tradicionales, ritmos urbanos y letras que abordan temas como el narcotráfico, habría sido una rareza en ese contexto. Sin embargo, la IA sugiere que su talento para componer y su carisma podrían haber encontrado un espacio, aunque adaptado a las limitaciones y gustos de la época.

La ausencia de plataformas digitales habría obligado a Peso Pluma a depender de presentaciones en vivo y contratos discográficos para ganar relevancia.

Peso Pluma en la era de Luis Miguel

Si Peso Pluma hubiera nacido en la época de Luis Miguel, su música probablemente habría adoptado un enfoque más tradicional dentro del género regional mexicano, pero con un toque innovador que lo diferenciara.

La IA plantea que podría haber seguido los pasos de artistas como Ariel Camacho, a quien Peso Pluma admira, fusionando corridos con instrumentos como la tuba y el trombón, pero adaptándolos al sonido de los 80, con arreglos más cercanos a las baladas rancheras.

En lugar de las letras explícitas sobre narcotráfico que caracterizan algunos de sus éxitos actuales, como Siempre Pendientes, habría optado por temas más románticos o narrativas épicas, alineadas con los corridos tradicionales de la Revolución Mexicana.

Su carisma y estilo único, descrito como una mezcla de rebeldía y autenticidad, podrían haberlo convertido en una figura de culto entre los jóvenes, similar a como Luis Miguel capturó a las audiencias con su imagen de galán.

Desafíos y oportunidades en un mundo analógico

El mayor desafío para Peso Pluma en esa época habría sido la falta de redes sociales y plataformas como TikTok, que han sido clave para su éxito actual. Sin embargo, la IA sugiere que su energía en el escenario y su capacidad para conectar con el público podrían haberlo llevado a destacar en espacios como palenques, ferias o programas de televisión.

Es probable que, al igual que Luis Miguel, hubiera buscado el respaldo de una disquera poderosa para llegar a un público masivo. Además, su estilo visual, con zapatillas y gorras en lugar de botas y sombreros, podría haber sido revolucionario para la música regional, atrayendo a una generación joven que buscaba algo nuevo.

La admiración que Peso Pluma ha expresado por Luis Miguel en la vida real, llamándolo “El Rey” en redes sociales, sugiere que podría haber intentado colaborar con él o inspirarse en su capacidad para llenar estadios.

Un legado de diversidad musical

La IA concluye que, de haber nacido en la época de Luis Miguel, Peso Pluma habría sido un pionero en modernizar el género de los corridos, sentando las bases para lo que hoy conocemos como corridos tumbados. Aunque su ascenso no habría sido tan vertiginoso como en la era digital, su talento y autenticidad le habrían asegurado un lugar en la escena musical mexicana.

La coexistencia con Luis Miguel habría enriquecido el panorama musical, mostrando que el pop romántico y los corridos pueden atraer a públicos diferentes pero complementarios. Este ejercicio de imaginación destaca cómo la música, sin importar la época, encuentra formas de conectar con las emociones y experiencias de las personas.