La Mejormanía

Rakona Sound: Conoce la historia de Lalito Rakon y cómo surgió su sonidero

Rakona Sound: La historia de Lalito Rakon, el sonidero que venció sus demonios para conquistar la CDMX
jueves, 16 de octubre de 2025 · 15:04

Lalito Rakon, líder de Sonido Rakona, revela cómo superó las adicciones y logró convertirse en una figura clave de la cultura sonidera en Tepito, La Merced y San Juan de Aragón. Conoce su inspiradora historia.

Rakona Sound: La historia de Lalito Rakon y cómo surgió su imperio sonidero

El sonido de los barrios retumba con fuerza y pasión cuando Lalito Rakon toma el micrófono. Detrás del fenómeno Rakona Sound, hay una historia de lucha, redención y amor por la música. En entrevista exclusiva para La Mejormanía, conducida por Adrián Sierra “La Bomba”, el sonidero que ha puesto a bailar a toda la CDMX con su salsa y guaracha, abrió su corazón para contar cómo transformó el “infierno” personal en un éxito sonoro sin precedentes.

El “reset” de Lalito Rakon: del infierno a la inspiración

Lalito Rakon, líder de Sonido Rakona, reconoce que su camino no ha sido fácil. Atravesó momentos de oscuridad marcados por las adicciones y la desmotivación, un periodo que él mismo describe como “un infierno”. Sin embargo, fue ese mismo proceso el que lo llevó a reinventarse completamente.

“Estuve un poquito de pilas bajas, cabizbajo, pero gracias a Dios y al trabajo, todo se ha transformado. Ahora estoy completamente libre de alcohol y de otras sustancias”, confesó el sonidero, quien hoy celebra una etapa de energía renovada y nuevos proyectos, incluyendo una gira próxima por Estados Unidos.

Este cambio de vida no solo le devolvió el enfoque, sino también una conexión más profunda con su público: “Hoy disfruto la música con otra adrenalina. Este reset me hizo valorar cada baile y cada saludo”.

De cargar bocinas a ser la voz de Juventud Latina

Contrario a lo que muchos piensan, Lalito Rakon no inició su carrera por amor al micrófono, sino por necesidad. A los 13 años comenzó como staff en eventos, cargando y enrollando cables por apenas 50 pesos.

“Yo era buen estudiante, me encantaba el fútbol… nunca imaginé acabar en un sonido”, recuerda.

Su acercamiento con la música proviene de su madre, locutora de Sonido Revelación Cali en Ciudad Neza, quien lo llevaba a los bailes desde pequeño. Aquella experiencia marcaría su destino.

Con el tiempo, Rakon se convirtió en la voz de Juventud Latina, un proyecto que lo lanzó al reconocimiento en la escena sonidera. Aunque al principio dudaba de su voz —“chillona”, según él—, el deseo de levantar el nombre del sonido lo impulsó a mejorar.

“Juventud Latina fue lo que me dio la fama. Rito Juárez siempre estaba a la vanguardia, incluso antes de las pantallas y las luces modernas”, aseguró.

Vencer el miedo: diez años para dominar el micrófono

El público del barrio no perdona. En sus primeros eventos, Lalito Rakon tuvo que enfrentar los abucheos y la presión de miles de asistentes. “En Azcapotzalco me chiflaban, me pedían que tocara otro. Me quedaba callado del miedo”, admite.

Le tomó casi una década vencer los nervios, aprender a hablar mientras mezclaba música y dominar el arte de mandar saludos al ritmo del beat. Hoy, esa habilidad lo distingue como uno de los animadores más carismáticos del ambiente sonidero.

Lalito Rakon reconoce que su conocimiento musical es herencia de varios íconos del ambiente:

  • Chivo Sonido Su Nombre, coleccionista y disquero, quien le compartió su vasto archivo de vinilos y temas clásicos.
  • Producciones FM, Discos Poncho, Discos Rick y Tobi “El Rey del Huahuancó”, quienes influyeron en su selección de salsa y guaracha.

Además, admira profundamente a figuras como Arnulfo Aguilar (Sonido La Ciudad) y Ariel Pérez (Sonido Cóndor), a quienes considera los mejores animadores del país. “Las jerarquías no se compran, se ganan. Sonido Cóndor es respeto absoluto”, afirma.

Más allá del éxito, Lalito Rakon mantiene los pies en la tierra. “Prefiero que me recuerden como buena persona, no solo como sonidero”, expresa con convicción.

Hoy combina su vida en los escenarios con su trabajo en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, su pasión por el fútbol y su rol como padre. Además, planea que para 2026 Rakona Sound cuente con su propio audio profesional.

Su mensaje a las nuevas generaciones es claro:

“No tengan miedo a regarla. La gente recordará a los que se atrevieron, no a los que se quedaron callados. Y cuídense de los excesos, porque el éxito no vale si pierdes tu esencia.”

Rakona Sound: una historia de barrio, música y superación

Hoy, Sonido Rakona no solo hace vibrar las pistas de baile, sino que representa una historia de resiliencia y pasión. Desde Tepito hasta San Juan de Aragón, Lalito Rakon ha demostrado que el verdadero poder del sonido está en no rendirse nunca.

Su historia es un recordatorio de que, incluso desde el “infierno”, se puede volver a encender la pista… con ritmo, con fe y con salsa.