La Mejormanía

Así surgió Sonido Majestik: De Culhuacán para todo México

Conoce la historia de Sonido Majestik, “La Voz Cotizada” de Culhuacán. 17 años de trayectoria, riesgos, éxitos y sueños en el ambiente sonidero. 
jueves, 2 de octubre de 2025 · 15:13

Desde Culhuacán para todo México, llega a La Mejormanía el inigualable Sonido Majestik “La Voz Cotizada”, una figura emblemática que ha dejado huella en el ambiente sonidero con más de 17 años de trayectoria. En una charla exclusiva, Majestik compartió su historia, los riesgos del ambiente sonidero, sus logros y las metas que aún persigue.

Sonido Majestik: estos son los riesgos que ha enfrentado en 17 años de carrera

A sus 39 años, Majestik ha recorrido un largo camino dentro de la escena sonidera. Su carrera comenzó lejos del micrófono:

  • Primeros pasos: trabajó en el staff técnico de los sonidos de su tío y su primo.
  • El salto al micrófono: en una fiesta de XV años, aprovechó un momento para poner música y mandar saludos.
  • El inicio formal: Pancho Pistolas le abrió las puertas, dándole la oportunidad de alternar con figuras como Víctor Pérez Amistad Caracas y Ulises Monroy.

Su nombre artístico surgió de una anécdota personal y se consolidó como Majestik La Voz Cotizada, con una “K” distintiva que lo hace único.

El camino no ha sido sencillo. Majestik reveló que el ambiente sonidero también está marcado por peligros y situaciones extremas: “Nos han querido pegar, nos han sacado pistolas, me la han puesto en la cabeza”, confesó.

A pesar de ello, asegura que cada presentación la vive con pasión y entrega, siempre encomendándose a Dios antes de salir de casa.

Uno de sus recuerdos más emotivos ocurrió en Toluca, cuando un fan le pidió una foto y un autógrafo mientras era parte de Sonido Fanático. Desde entonces, asegura que siempre regala fotos con una sonrisa, pues considera que ese cariño es la mayor recompensa de su trabajo.

Aunque se inspiró en leyendas como Jorge Berraco (Sonido Pancho), Siboney y Lucio Sara (Rumba Caliente), Majestik ha trabajado arduamente para pulir un estilo personal y diferente. Su meta: no ser una “copia barata” de nadie, sino consolidarse como una voz auténtica y única dentro del ambiente sonidero.

¿Cuáles han sido los peores desafíos que ha enfrentado Sonido Majestik?

Majestik enfrenta retos importantes en su carrera:

Burocracia en los permisos: critica lo complicado que es organizar bailes frente a la facilidad con que se autorizan eventos políticos.

El gran sueño: conquistar Estados Unidos con su música. Aunque ya inició el proceso de visa y pasaporte, el plan está en pausa, pero confía en que pronto llevará su estilo a “el gabacho”.

Su visión a futuro es clara: en 10 años se ve con un equipo propio y consolidado entre los grandes del sonidero en México.

A los jóvenes que sueñan con triunfar en el ambiente sonidero, Majestik les deja un consejo:

“Sean aferrados, aférrense al sueño. La disciplina y el respeto por el micrófono son la clave del éxito”.