PROFECO

El operativo de la Profeco en Semana Santa: estas son las tiendas más vigiladas

Se aproxima Semana Santa y Profeco intensifica sus operativos. Quédate leyendo que te contamos todo lo que debes saber.

Se aproxima Semana Santa y Profeco intensifica sus operativos.
Se aproxima Semana Santa y Profeco intensifica sus operativos. Créditos: canva- pixabay - @Profeco
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado un operativo especial de Semana Santa, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores durante este período de descanso. Este programa incluye la supervisión de diversos establecimientos comerciales. 

Este monitoreo deja un mensaje claro para quienes ofrecen productos o atención al público. Quédate leyendo que te contamos todo lo que debes saber en este período. 

¿A qué se dedica Profeco? 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es el organismo encargado de proteger y defender los derechos de los consumidores en México. Supervisa que las empresas ofrezcan productos y servicios con información clara, precios justos y condiciones equitativas. 

También promueve la educación del consumidor, atiende quejas, realiza variaciones y sanciona prácticas abusivas. En resumidas cuentas, este organismo actúa como puente entre los ciudadanos y el mercado. 

 ¿Qué medidas tomará Profeco en Semana Santa? 

Profeco ha implementado el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025, vigente hasta el 20 de abril. Este operativo tiene como objetivo proteger y promover los derechos de los consumidores durante este período de alta demanda. 

Las principales acciones que tomará incluyen: 

  • Supervisión de establecimientos: Verificar bienes, productos y servicios. 
  • Revisión de instrumentos de revisión: Asegurar que las herramientas laborales se encuentren en condiciones óptimas. 
  • Promocionar asesoría a los consumidores. 

¿Qué pasará con los negocios que no cumplan con las exigencias de Profeco? 

Profeco ha impuesto sellos de suspensión en cuatro establecimientos por prácticas irregulares. No exhibir los precios, carecer de información comercial en etiquetas y omitir detalles en cartas de alimentos es algo sancionado por la dependencia. 

El organismo instaló cuarenta módulos de atención, brindando asesorías y logrando conciliaciones entre consumidores y proveedores. Además, en caso de notar abusos los consumidores pueden reportarlos en redes o llamar al Teléfono del Consumidor 555568 8722 y 800 468 8722