Luis R. Conriquez, ícono indiscutible de los corridos bélicos, estremeció a sus seguidores al anunciar un cambio radical en su carrera musical, pues el intérprete de éxitos como “Si No Quieres No” desató rumores de retiro.
Pero tranquilos, ¡no abandona la música! pues en un giro inesperado, decidió dejar atrás los corridos bélicos debido a la controversia que rodea este género.
Luis R. Conriquez anuncia que se retira de los corridos
A través de su cuenta oficial de Instagram, Luis R. Conriquez compartió una noticia que sorprendió a sus fans: se despide de los corridos bélicos, esto debido a la polémica alrededor de este subgénero, frecuentemente asociado con el crimen organizado, lo llevó a tomar esta decisión. En sus propias palabras:
Te podría interesar
“Entramos en una nueva etapa, mi gente, sin corridos y todo eso. Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ delante.”
Con este anuncio, el cantante busca renovar su estilo y alinearse con un mensaje más positivo, dejando atrás las letras que han generado debate en México y Estados Unidos.
Te podría interesar
¿Por qué buscan penalizar los corridos en México y Estados Unidos?
Los narcocorridos y corridos bélicos, subgéneros del Regional Mexicano, están en el centro de la controversia por su contenido explícito; estas canciones suelen glorificar la violencia, el narcotráfico y el uso de armas, a menudo mencionando a líderes criminales como figuras heroicas, pero, ¿qué preocupa a las autoridades?
- Apología del crimen: Las letras que ensalzan a narcotraficantes pueden normalizar la violencia, especialmente entre los jóvenes, según expertos.
- Impacto social: En México, donde la violencia ligada al narco es una realidad, se teme que estas canciones refuercen estereotipos negativos y promuevan un estilo de vida delictivo.
- Preocupación en EE. UU.: En estados fronterizos como Texas y California, los narcocorridos se asocian con pandillas y cárteles, generando restricciones en eventos públicos.
A pesar de que en Estados Unidos la libertad de expresión protege este género, la presión para regularlo crece en zonas sensibles. En México, la respuesta ha sido más contundente, con prohibiciones directas en varios estados.
¿Qué estados de México han prohibido los corridos?
La prohibición de corridos en México responde a la preocupación por la seguridad y la normalización de la violencia, varios estados han implementado medidas estrictas para restringir los narcocorridos y corridos bélicos. Aquí te detallamos los más destacados:
- Chihuahua: En Chihuahua capital y Ciudad Juárez, los narcocorridos están vetados desde hace años. Las autoridades imponen sanciones a promotores y cancelan conciertos que incluyan este género.
- Sinaloa: En Culiacán, cuna del narcotráfico, el ayuntamiento prohíbe espectáculos que promuevan la violencia, con multas y restricciones para eventos futuros.
- Baja California: Tijuana mantiene una prohibición activa desde 2010. Recientemente, artistas como Peso Pluma enfrentaron multas millonarias por interpretar corridos bélicos.
- Zacatecas: Aunque no hay una prohibición total, el gobierno regula eventos masivos y revisa el contenido para evitar mensajes violentos, cancelando presentaciones si es necesario.
- Nuevo León: En Monterrey, se discuten reformas para sancionar espectáculos que glorifiquen el crimen, aunque las medidas aún no son definitivas.
La decisión de Luis R. Conriquez de alejarse de los corridos bélicos refleja el impacto de estas restricciones y el deseo de muchos artistas por adaptarse a un contexto cambiante. Mientras el debate sobre los narcocorridos continúa, su música promete abrirse a nuevos horizontes. ¿Qué opinas de este cambio?