PROFECO

Semana Santa: cómo evitar caer en fraudes durante tus vacaciones, según Profeco

La Procuraduría advierte sobre promociones engañosas disfrazadas de "ofertas superestelares" y refuerza operativos turísticos en el Bajío.

Profeco alerta por falsas ofertas en redes sociales.
Profeco alerta por falsas ofertas en redes sociales.Créditos: Freepik.
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor lanzó una advertencia a los turistas y consumidores de todo el país, en especial en la región del Bajío, sobre los riesgos de caer en fraudes disfrazados de atractivas promociones que circulan en redes sociales. 

Bajo el nombre de “ofertas superestelares”, muchas de estas publicaciones prometen viajes todo incluido a precios irreales, que terminan siendo estafas.

Fraudes bajo vigilancia. Fuente: Freepik.

¿Cuáles son las principales quejas que Profeco ha recibido por servicios turísticos contratados online?

David Haro González, delegado de Profeco en la zona Bajío, informó que ya se han recibido más de 47 reportes en lo que va del año por situaciones relacionadas con servicios turísticos adquiridos en plataformas informales. 

Las principales quejas incluyen incumplimiento en la prestación del servicio, negativa de reembolsos y fallas en la garantía de cambios y bonificaciones.

“Vemos constantemente ofertas que no corresponden con la realidad. Nuestra recomendación es evitar comprar en redes sociales y optar por agencias de viajes formales, que cuenten con contratos de adhesión registrados ante Profeco”, subrayó.

La Procuraduría recomienda contratar solo proveedores registrados. Fuente: Freepik.

¿Qué garantía ofrece un contrato de adhesión registrado ante Profeco para los consumidores?

La Profeco subrayó que los contratos de adhesión registrados brindan mayor seguridad al consumidor, ya que han sido revisados para garantizar un trato justo entre ambas partes. “Este tipo de contrato nos da la certeza de que obtendremos una respuesta si surge alguna controversia”, señaló el delegado David Haro González.

El funcionario también hizo hincapié en la necesidad de leer detenidamente las famosas “letras chiquitas”, donde se especifican aspectos clave como las políticas de cancelación, cambios y precios.

¿En qué consiste el operativo de vigilancia que Profeco implementó?

Desde el 12 de abril, Profeco refuerza operativos en la región del Bajío para prevenir abusos en destinos turísticos. La vigilancia se enfocará en hoteles, agencias, bares y restaurantes hasta el fin del periodo vacacional.

Los turistas deben desconfiar de viajes “todo incluido” a precios demasiado bajos. Fuente: Freepik.

La dependencia busca garantizar precios visibles y servicios que se respeten. Además, recomendó a los consumidores utilizar plataformas confiables que están sujetas a conciliación con Profeco y que no se promocionan únicamente por redes sociales, ya que estas sí cuentan con respaldo legal y cumplen lo que prometen.