En la era del teletrabajo y la conectividad constante, la línea entre lo personal y lo laboral puede desdibujarse con facilidad. Usar la computadora del trabajo para revisar redes sociales o hacer compras en línea puede parecer inofensivo, pero desde la perspectiva de la informática, estas acciones representan riesgos reales para la seguridad de los datos.
De acuerdo con encuestas recientes, solo un 30% de los empleados evita por completo el uso personal de su equipo laboral. El resto admite realizar tareas no laborales en su equipo asignado. Aunque parezca algo cotidiano, esta práctica puede derivar en sanciones, filtraciones de datos e incluso la pérdida del empleo.
Por eso, es necesario identificar qué acciones no deben realizarse en la computadora del trabajo, no solo por cumplimiento de políticas internas, sino también para proteger la información empresarial.
Te podría interesar
¿Por qué no se deben guardar contraseñas personales en la computadora del trabajo?
Guardar contraseñas personales en el navegador puede ser cómodo, pero hacerlo en una computadora que pertenece a la empresa implica riesgos graves. Si el equipo se daña, se actualiza o es reasignado a otro usuario, quien acceda podría ingresar fácilmente a tus cuentas personales.
Además, muchas compañías reutilizan o donan sus equipos antiguos, y si no se realiza un borrado seguro, tus datos pueden acabar en manos equivocadas. Desde el punto de vista de la informática, nunca se recomienda almacenar información privada en dispositivos que no son de uso exclusivo.
Te podría interesar
¿Qué pasa si guardas archivos personales en el equipo del trabajo?
Otro error común es usar la computadora del trabajo como almacenamiento personal. Subir fotos familiares, documentos bancarios o archivos personales expone tu información privada a los sistemas internos de respaldo de la empresa, lo que significa que tus datos pueden quedar registrados en los servidores corporativos.
En caso de despido o pérdida del dispositivo, es posible que no puedas recuperar esos archivos. Además, podrías estar infringiendo políticas internas que prohíben el uso personal del equipo de trabajo.
¿Por qué evitar sitios web sospechosos en el equipo laboral?
Acceder a páginas dudosas desde la computadora del trabajo no solo compromete la seguridad de tu equipo, sino también la red entera de la empresa. Muchas organizaciones utilizan software de vigilancia para detectar accesos a sitios peligrosos, y si tu navegación es inadecuada, podrías activar alertas automáticas.
Desde la perspectiva de la informática, estas páginas pueden contener malware, enlaces de phishing o virus capaces de robar credenciales o instalar programas dañinos. Navegar con precaución es fundamental, sobre todo si compartes red con otros usuarios o servidores corporativos.