En México, septiembre se conoce como el Mes del Testamento, una campaña nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y gobiernos estatales. Durante todo el mes se ofrecen descuentos de hasta el 50% en la elaboración de este documento, además de asesorías gratuitas y horarios extendidos en notarías de todo el país.
El testamento no solo es para quienes poseen un gran patrimonio; cualquier persona puede hacerlo con el fin de evitar conflictos familiares y garantizar seguridad jurídica sobre la distribución de sus bienes.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento en septiembre?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio regular de un testamento público abierto puede oscilar entre $1,160 y $3,734 pesos, dependiendo de la entidad federativa y la notaría donde se realice el trámite. Sin embargo, durante septiembre, el costo se reduce hasta en un 50%, lo que significa que el documento puede realizarse desde $580 hasta $1,867 pesos.
Te podría interesar
En algunos estados, los descuentos se extienden incluso hasta octubre. Además, personas en situación vulnerable, como adultos mayores, personas con discapacidad o de bajos recursos, pueden acceder a tarifas especiales e incluso a programas gratuitos en ciertos municipios, como en la alcaldía Iztapalapa, donde se ofrece sin costo a mayores de 65 años.
¿Qué necesitas para tramitar tu testamento?
El trámite más común es el testamento público abierto, que se realiza directamente en una notaría. Para llevarlo a cabo, los requisitos son sencillos:
Te podría interesar
- Presentar una identificación oficial y el acta de nacimiento.
- Cumplir con la edad mínima que varía según el estado (entre 14, 16 o 18 años).
- Acudir a la notaría más cercana o consultar el directorio en notariadomexicano.org.mx.
- Cubrir el costo correspondiente, aplicando el descuento vigente.
El notario será quien redacte el documento con base en la información proporcionada por el interesado y lo inscribirá en el Archivo General de Notarías o en el Registro Público de la Propiedad. Cabe destacar que el testamento puede modificarse cuantas veces sea necesario, pero cada versión nueva invalida automáticamente la anterior.
¿Por qué es importante hacer tu testamento?
La Profeco enfatiza que no contar con un testamento complica el proceso de herencia, ya que obliga a los familiares a iniciar un juicio sucesorio intestamentario. Esto implica trámites más largos, costosos y, en muchos casos, dolorosos para los herederos.
En cambio, con un testamento se nombran albaceas, tutores o legatarios de manera clara, lo que brinda certeza jurídica y evita disputas entre familiares. Además, es posible dejar establecida una pensión alimenticia o designar tutores legales para menores de edad.