RECOMENDACIONES PROFECO

Así puedes poner tu ofrenda de Día de Muertos sin gastar dinero

Profeco revela estrategias para armar la ofrenda tradicional con planificación, reutilización y comparación de precios, evitando impactos en el bolsillo familiar.

La esencia del Día de Muertos radica en el recuerdo y el afecto, no en el monto invertido
La esencia del Día de Muertos radica en el recuerdo y el afecto, no en el monto invertidoCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La tradición del Día de Muertos representa uno de los pilares culturales de México, donde las familias honran a sus seres queridos fallecidos mediante altares llenos de simbolismo. Cada año, millones de hogares preparan estos espacios con elementos como flores, alimentos y decoraciones que evocan recuerdos y mantienen viva la conexión con los ancestros.

Esta celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, combina raíces indígenas y españolas en un ritual único. Sin embargo, el aumento en la demanda de productos relacionados genera presiones económicas en los consumidores.

En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) interviene con orientaciones prácticas para equilibrar la costumbre con la responsabilidad financiera. Las recomendaciones buscan empoderar a las familias para que participen en la festividad sin comprometer su estabilidad económica.

Así, se promueve un enfoque sostenible que prioriza el significado emocional sobre el gasto material. La iniciativa resalta la flexibilidad de la tradición para adaptarse a diversas realidades.

Las recomendaciones de Profeco para no gastar de más el Día de los muertos

Profeco enfatiza la planificación anticipada como base para instalar la ofrenda de Día de Muertos sin exceder el presupuesto. Se sugiere elaborar una lista detallada de objetos y alimentos necesarios, ajustada al monto disponible, para eliminar compras impulsivas.

Además, reutilizar decoraciones, velas y utensilios de años previos reduce costos y fomenta el consumo responsable. No es obligatorio renovar todo anualmente, ya que los elementos en buen estado cumplen su función simbólica.

Herramientas para comparar y ahorrar el Día de los muertos

La institución invita a usar el programa “Quién es Quién en los Precios” para analizar costos en diferentes comercios antes de comprar. Esta herramienta digital facilita la identificación de opciones accesibles en panaderías, floristerías y mercados.

Preparar en casa pan de muerto, dulces o calaveritas representa otro ahorro significativo, en lugar de adquirir productos elaborados. De esta forma, se mantiene la autenticidad de la tradición con ingredientes básicos y creatividad familiar.

Profeco lanza el operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, del 28 de octubre al 2 de noviembre, para vigilar precios y calidad en establecimientos clave. Se instalan módulos de atención, se verifican básculas y se previenen abusos en la demanda estacional.

La ofrenda se adapta a cada hogar, priorizando la intención de honrar a los difuntos sobre el lujo material. Manejar velas e inciensos con precaución evita riesgos, colocando todo en superficies estables y lejos de niños.

La esencia del Día de Muertos radica en el recuerdo y el afecto, no en el monto invertido. Profeco ofrece canales como teléfono y plataformas digitales para dudas o denuncias. Estas pautas promueven un consumo consciente que preserva la tradición mexicana. Al final, cada familia define su altar según sus posibilidades y emociones.