El queso de puerco, un embutido muy popular en la gastronomía mexicana, ha sido objeto de análisis por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la dependencia emitió una alerta sobre los riesgos que implica la compra de algunas marcas, debido a su composición y sus posibles efectos en la salud.
Ingredientes del queso de puerco que podrían causar daños a la salud
Profeco advierte que este producto contiene una serie de aditivos que, si bien son legales y cumplen una función tecnológica, pueden ser perjudiciales cuando se emplean en exceso:
- Sodio (sal común): En altas concentraciones puede provocar hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
- Nitritos: Utilizados para conservar el color rojizo del alimento y prevenir el crecimiento bacteriano, han sido vinculados a ciertos tipos de cáncer si se consumen en grandes cantidades
- Fosfatos: Mejoran la textura del embutido, pero en grandes niveles pueden afectar la salud ósea y renal.
- Sorbatos y benzoatos: Conservadores que también deben ser ingeridos con precaución.
- Especias y hierbas: Aunque naturales, pueden contener compuestos que irritan el sistema digestivo.
¿Cuáles son las peores marcas de queso de puerco, según Profeco?
La institución ha emitido una advertencia sobre dos marcas de queso de puerco que presentan riesgos para la salud debido a información nutricional engañosa en sus etiquetas. Estas incumplen con la normativa NOM-051, al declarar menos contenido de grasa del que realmente contienen.
Te podría interesar
- Parma Campestre indicó un 17% de grasa, pero en realidad contiene un 24.8%; de igual manera, indicó un 25% de proteína, pero solo contiene un 16.6%.
- PAR declaró un 20% de grasa, pero su contenido real es del 27.4%.
Recomendaciones de Profeco sobre el consumo de queso de puerco
El organismo no sugiere eliminar el queso de puerco de la dieta, pero sí comerlo con precaución. Las recomendaciones incluyen:
- Ingerirlo una o dos veces por semana como máximo.
- Acompañarlo con verduras frescas o alimentos bajos en sodio.
- Evitarlo en personas con enfermedades cardiovasculares, renales o presión alta.
El queso de puerco no es un alimento prohibido, pero sí debe tratarse como un gusto ocasional más que como parte de la dieta diaria. Su sabor y textura lo hacen popular, pero es importante estar informados sobre sus ingredientes y efectos, los cuales están plasmados en el análisis de Profeco.