Ante el crecimiento del comercio en línea y el aumento de fraudes en redes sociales como Facebook e Instagram, Profeco emitió una advertencia.
Junto con expertos y Meta, Profeco compartió recomendaciones para que los consumidores compren de forma segura.
¿Cómo protegerte de estafas al comprar en redes sociales, según Profeco?
De acuerdo con la Revista del Consumidor, Facebook Marketplace figura entre las plataformas con más reportes de intentos de estafa. Las modalidades más frecuentes incluyen anuncios falsos, precios sospechosamente bajos, presión para concretar el pago de inmediato y solicitudes de depósitos a cuentas personales.
Te podría interesar
Especialistas en comercio digital consultados por Profeco advierten que muchas cuentas fraudulentas utilizan imágenes robadas, datos inventados y no cuentan con historial de ventas. “Para evitar caer en una estafa, es fundamental analizar el perfil del vendedor. Si tiene poca actividad, escasos seguidores o carece de comentarios positivos, es mejor desconfiar”, recomiendan.
¿Qué consejos da Profeco para evitar fraudes en compras por redes sociales?
- Verifica el perfil del vendedor: busca comentarios, valoraciones y publicaciones anteriores. Las cuentas falsas suelen tener poca actividad o datos inconsistentes.
- Desconfía de urgencias: si el vendedor te presiona para pagar rápidamente con frases como “última pieza” o “oferta por hoy”, es mejor detenerse y verificar la información.
- Evita enlaces sospechosos: nunca ingreses a páginas con errores ortográficos o direcciones poco confiables. Podrían tratarse de sitios de phishing que buscan robar tus datos.
- Utiliza métodos de pago seguros: evita transferencias a cuentas personales o pagos fuera de las plataformas oficiales. Opta por servicios con protección al comprador.
- No compartas información personal o financiera: nunca reveles contraseñas, códigos de verificación ni números de tarjeta por mensaje directo.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?
Si sufriste un fraude, Profeco recomienda guardar toda la evidencia posible: capturas de pantalla, URL de la publicación, conversaciones y datos del pago. Con esta información puedes hacer una denuncia formal ante la institución o ante la autoridad correspondiente.
Te podría interesar
Además, Meta permite reportar perfiles y publicaciones sospechosas dentro de sus plataformas. Esto ayuda a frenar a los estafadores y proteger a otros usuarios.
El comercio digital sigue creciendo, pero es clave que los consumidores se mantengan informados y actúen con precaución. Verificar antes de comprar y evitar caer en ofertas sospechosas es fundamental para prevenir estafas.