La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta sobre los peligros asociados al uso excesivo del celular en niños. A través de la Revista del Consumidor de abril 2025, la institución analizó el impacto negativo de los dispositivos móviles en la vida de los menores, especialmente en aquellos en edad escolar.
De acuerdo con el organismo, el uso de teléfonos para instalar y jugar videojuegos ha tenido un incremento notable en los últimos años. Mientras que en 2017 solo el 8% de los infantes de entre 6 y 12 años utilizaban estos aparatos con este fin, en 2023 el porcentaje ascendió al 40.17%, lo que equivale a más de 6.1 millones de menores en México. De ellos, el 56.4% son niños y el 43.6% son niñas.
Dichas cifras han generado un debate importante sobre los efectos que puede tener el uso prolongado del celular en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los pequeños, quienes están expuestos a miles de juegos, lo cual puede provocar una serie de riesgos y peligros que van más allá del entretenimiento.
Te podría interesar
¿Cuáles son los riesgos del uso de celular en niños, según Profeco?
Entre los problemas más destacados se encuentra el bajo rendimiento escolar como resultado del uso intensivo de dispositivos. Además, los juegos móviles promueven el consumo a través de recompensas inmediatas, manipulan al usuario mediante obstáculos artificiales que los incitan a realizar compras dentro de la aplicación, y facilitan el acoso digital gracias a la posibilidad de crear perfiles falsos.
Otras consecuencias preocupantes incluyen alteraciones en el sueño debido a la luz azul de las pantallas, incremento de la ansiedad por no alcanzar logros difíciles dentro de las aplicaciones, y un mayo daño ambiental.
Te podría interesar
Recomendaciones de Profeco para disminuir los riesgos del uso del celular en niños
Para contrarrestar estos efectos, la Procuraduría emitió una serie de recomendaciones dirigidas a padres, madres y tutores. Entre ellas destacan:
- Establecer límites y horarios para su uso
- Fomentar el uso de plataformas de educación
- Vigilar cambios en el comportamiento de los menores
- Activar controles parentales para asegurar un uso adecuado de las apps
- Enseñar a los niños a proteger su privacidad y a no compartir información personal
- Evitar acceder a ellos una hora antes de dormir
- Apostar por actividades no digitales como la lectura o el deporte
Por último, la Profeco reconoce que el uso del celular puede tener beneficios si se realiza de forma responsable. Existen muchas aplicaciones y materiales diseñados especialmente para infantes, que pueden contribuir a su formación.
Se aconseja utilizar herramientas como el logo “Aprobadas por profesores” en Play Store, la clasificación por edad en la App Store, Google Family Link, Compartir en Familia de iOS, y guiarse por el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos.
El llamado de Profeco es claro: La supervisión y la orientación son clave para que los niños puedan beneficiarse del mundo digital sin exponerse a sus riesgos.