Un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en alerta a los amantes del café en México; de 33 marcas evaluadas, 10 presentan irregularidades en su etiquetado, lo que podría confundir a los consumidores sobre la calidad, origen o seguridad del producto.
Este informe, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, destaca fallos que van desde etiquetas confusas hasta declaraciones engañosas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para elegir un café confiable.
Estos son los errores comunes en el etiquetado de café
El estudio encontró problemas que afectan la transparencia en el mercado del café. Entre las fallas más comunes están:
Te podría interesar
- Etiquetas poco claras: Algunas marcas no distinguen entre fecha de caducidad y consumo preferente. La primera indica cuándo el producto deja de ser seguro, mientras que la segunda señala una posible pérdida de sabor o calidad, según la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
- Frases sin fundamento: Leyendas como “fórmula irresistible” carecen de evidencia verificable, lo que contraviene las normas de etiquetado.
- Información incompleta: Marcas como Café Alpont y Mis Raíces Vehav no cumplen con la NOM-169-SCFI-2007, que regula el uso de denominaciones como “Café Chiapas”, ni declaran correctamente el contenido neto.
- Etiquetas ilegibles: Productos de marcas reconocidas como Punta del Cielo, Kaapeh, Los Portales de Córdoba y Segafredo Zanetti presentan información confusa o difícil de leer.
¿Descafeinado sin cafeína? Un Mito Común
Si crees que un café “descafeinado” está libre de cafeína, piénsalo de nuevo; según la norma NMX-F-013-SCFI-2020, un café descafeinado puede contener hasta un 0.15% de cafeína, mientras que un café puro debe tener al menos un 1%.
Este detalle es clave para quienes buscan reducir su consumo de cafeína, pero no siempre se comunica claramente en el empaque, además, el análisis de Profeco verificó que algunos productos mezclan café con sustancias como caramelo, lo que puede engañar al consumidor sobre su composición.
Te podría interesar
Marcas que Sí Cumplen con las Normas
No todo son malas noticias. El estudio destacó varias marcas que cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y ofrecen etiquetado claro y confiable. Entre las mejores evaluadas están:
- Blasón Gourmet
- Precíssimo
- La Parroquia de Veracruz
- Café Gila
- La Finca
- El Marino y El Marino Artesanal
Estas marcas no solo respetan las normativas, sino que también garantizan información clara sobre contenido neto, humedad, azúcares, grasas y cafeína, según los parámetros analizados por Profeco.
El café es más que una bebida; es una tradición que merece calidad y honestidad, gracias al análisis de Profeco, ahora sabemos qué marcas cumplen con las normas y cómo evitar productos con etiquetado deficiente. La próxima vez que elijas tu café favorito, revisa bien la etiqueta y opta por marcas que ofrezcan transparencia.