El jamón se ha convertido en uno de los alimentos más consumidos por las familias mexicanas en la actualidad, debido a su versatilidad así como por sus características que lo hacen muy sencillo de combinar o de emplear en alimentos que no requieren mucho tiempo y a los que les puede agregar un gran toque de sabor.
Pero en un extenso mercado, donde se ofrece una gran variedad de productos con diferentes características, es de vital importancia conocer qué es lo que nos están vendiendo realmente las marcas.
Anteriormente te habíamos platicado de un estudio de calidad de hace un par de años sobre este producto que realizó la Profeco, pero recientemente y en su nueva edición de este mes de julio 2025 el Laboratorio Nacional del Consumidor nos ha traído resultados actualizados. ¡Así que acompáñanos a conocerlos!
Te podría interesar
¿Qué evaluó la Profeco en el nuevo estudio de jamones?
La Procuraduría Federal del Consumidor puso a prueba 40 productos en total sobre jamones así como diferentes productos denominados embutidos que no son jamón precisamente.
Entre las pruebas se corroboró la veracidad de la información comercial de cada producto, así como la calidad sanitaria, el contenido neto, grasa, proteína, humedad, carbohidratos cenizas, nitritos sodio y contenido energético.
Te podría interesar
De acuerdo a los resultados y conclusiones de la Profeco la mayoría de los productos cumplieron con la calidad sanitaria, sin embargo no hubo uno solo que cumpliera con la información comercial, lo que causa gran incertidumbre entre lo que realmente contiene y lo que declara.
¿Cuáles son las marcas de jamón que no son jamón?
Por otro lado hay un total de 13 productos que la Profeco clasificó como de “diferentes denominaciones que se presentan como embutidos”. Dentro de su explicación destaca que algunas marcas han puesto en el mercado productos que visualmente se asemejan al jamón pero que no lo son y los venden como embutido ya sea cárnico, cocido de carne de cerdo y pavo o cocido de pavo, entre otros.
Este ha sido un gran problema detectado, pues estos productos que no son jamón intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón. A continuación te presentamos las marcas que la Profeco destacó como embutidos:
- Alpino - embutido 1 kg
- Aurrera - embutido cocido de carne de cerdo y carne de pavo 500 g
- Aurrera - embutido cárnico cocido con pavo 500 g
- Bafar clásico - embutido cárnico de 400 g
- Chimex - embutido cárnico 396 g
- Duby - embutido 500 g
- Galicia Virginia - producto cárnico cocido a granel
- Galy Galicia - embutido cárnico a granel
- Kir clásico - embutido 1 kg
- Kir lunch - embutido 220 g
- Nutri deli - embutido cocido de cerdo y pavo 400 g
- San Antonio - embutido cárnico a granel
- Tres Castillos - embutido cárnico cocido a granel
La Profeco ha hecho un llamado a todos los consumidores para leer siempre las etiquetas de los productos, antes de adquirirlos en los diversos comercios. En el caso de los autodenominados como embutidos no existe ninguna normativa nacional que les otorgue una denominación ni que los regule en cuanto al tipo de carne u otros ingredientes que puedan utilizar.