ENTÉRATE

La harina de hot cakes que parece buena, pero contiene ingredientes corrosivos y dañinos

La PROFECO, analizó 52 marcas de harinas de este artículo, evaluando aspectos como calidad sanitaria, contenido nutricional, veracidad del etiquetado y relación calidad-precio.

La harina de hot cakes que parece buena pero no lo es
La harina de hot cakes que parece buena pero no lo es Créditos: Stock Canva.
Escrito en NOTICIAS el

La harina de hot cakes es una mezcla preenvasada diseñada específicamente para preparar estos panqueques de manera rápida y sencilla; generalmente contiene harina de trigo, sal, y en algunos casos, ingredientes adicionales como huevo en polvo, sólidos de leche, saborizantes o grasas. 

Su popularidad radica en la practicidad, ya que simplifica la preparación de este platillo tradicional, ideal para desayunos o cenas, pero ¿toda la harina es buena? Como siempre, la Procuraduría Federal del Consumidor ya tiene la respuesta.

Foto: iStock

¿Todas las harinas para Hot Cakes son buenas?

Elegir una buena harina de hot cakes, según Profeco, asegura un producto seguro, con información nutricional confiable, mejor balance de nutrientes y un precio accesible, pues esto no solo garantiza un desayuno delicioso y esponjoso, sino que también protege la salud al evitar marcas con irregularidades. 

Para que los consumidores sepan qué harina es buena, la PROFECO, analizó 52 marcas de harinas de este artículo, evaluando aspectos como calidad sanitaria, contenido nutricional, veracidad del etiquetado y relación calidad-precio y una reconocida marca de esta harina que se vende ampliamente en supermercados de México ha sido señalada por contener ingredientes que podrían dañar la salud.

¿Qué harina de hot cakes contiene ingredientes corrosivos y dañinos?

De acuerdo con el Poder del Consumidor publicado en la Revista del Consumidor, la harina de avena Quaker ha sido señalada por contener aditivos potencialmente perjudiciales, especialmente para niños, pues la dependencia en contró que tiene ingredientes nocivos en la harina Quaker para hot cakesTartrazina y rojo allura.

Foto: Revista del Consumidor.

Estos colorantes artificiales, derivados del petróleo, están vinculados a problemas de salud significativos:  Hiperactividad y TDAH: Estudios, como los realizados por la Universidad de Southampton, han demostrado que la tartrazina (amarillo 5) y el rojo allura (rojo 40) pueden provocar hiperactividad aguda y déficit de atención en niños.  

Sulfato de aluminio

Este aditivo, utilizado como agente leudante para dar esponjosidad a los hot cakes, es altamente preocupante:  Efectos corrosivos: Clasificado como un químico corrosivo e irritante por el Departamento de Salud de Nueva Jersey, el sulfato de aluminio puede causar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea al ingerirse.  

Formación de ácido sulfúrico: Cuando entra en contacto con agua (como la leche o agua usadas para preparar hot cakes), puede formar ácido sulfúrico, un compuesto también corrosivo.  

Otros usos no alimentarios: Este químico se emplea en jardinería para eliminar insectos y como agente espumante en extinguidores, lo que cuestiona su seguridad en alimentos.  

Foto: Revista del Consumidor.

Exceso de sodio

La harina Quaker contiene 465 mg de sodio por porción, lo que representa el 23.3% del límite diario recomendado para adultos y el 31% para niños, según la OMS; el consumo excesivo de sodio puede provocar hipertensión, retención de líquidos y daños a riñones y arterias.

¿Qué alternativas saludables existen?

Harinas caseras

Puedes preparar una mezcla casera usando avena, harina integral y un toque de canela, reduciendo aditivos y controlando los niveles de azúcar.

Marcas limpias con etiquetado claro

Existen marcas como Nature’s Path o Bob's Red Mill que ofrecen harinas certificadas libres de aditivos dañinos.

¿El propilenglicol es legal en alimentos?

Sí, pero solo en cantidades mínimas. El problema aparece cuando se consume con frecuencia en varios productos.

Foto: Revista del Consumidor.

¿Qué harina es la mejor para niños?

Las opciones sin colorantes ni conservadores, elaboradas con ingredientes naturales y supervisadas por organismos como USDA u orgánicos certificados.

La harina de avena para hot cakes Quaker contiene ingredientes como tartrazina, rojo allura y sulfato de aluminio, que pueden ser perjudiciales, especialmente para niños, al provocar hiperactividad, problemas digestivos y reacciones alérgicas. Profeco y El Poder del Consumidor recomiendan evitar estas harinas ultraprocesadas y optar por alternativas integrales o caseras para proteger tu salud y la de tu familia.