COOKIES

¿Por qué es malo aceptar todas las cookies de las páginas web?

Aceptar las cookies sin pensarlo puede parecer inofensivo, pero le estás dando permiso a sitios para rastrear tu actividad y recopilar más datos de los que imaginas.

Aceptar las cookies sin pensarlo puede parecer inofensivo, pero le estás dando permiso a sitios para rastrear tu actividad y recopilar más datos de los que imaginas.
Aceptar las cookies sin pensarlo puede parecer inofensivo, pero le estás dando permiso a sitios para rastrear tu actividad y recopilar más datos de los que imaginas.Créditos: canva- freepik
Escrito en NOTICIAS el

Aceptar las cookies de una página web puede ser más riesgoso de los que parece. Detrás de un simple clic, se esconden permisos que pueden comprometer tu privacidad. 

¿Qué son las cookies en el mundo digital? 

Las cookies digitales son pequeños archivos que los sitios web almacenan en tu dispositivo para recordar información. Sirven para facilitar la navegación, guardar preferencias y ofrecer contenidos personalizados.

Sin embargo, también permiten rastrear tu actividad en línea. Por eso, es importante saber cuándo y cuáles aceptar para evitar dar datos de más. 

¿Por qué es malo aceptar todas las cookies de las páginas web?

Aceptar todas las cookies sin control puede poner en riesgo tu privacidad. Muchas cookies recopilan datos sobre tu navegación para crear perfiles y mostrar publicidad dirigida, lo que puede afectar tu experiencia en línea.

El principal peligro está en que estas prácticas pueden seguir tu actividad en diferentes sitios, generando un seguimiento constante sin tu consentimiento real. Por eso, es importante gestionar qué cookies permitís para proteger tus datos personales.

¿Qué tipos de cookies existen? 

Existen varios tipos de cookies, entre los más comunes se encuentran:

  • Cookies temporales o permanentes: Las temporales solo duran mientras estás en la página; las permanentes quedan guardadas en tu dispositivo para reconocerte en futuras visitas.
  • Cookies propias o de terceros: Las propias son creadas por la página que visitas, mientras que las de terceros provienen de servicios externos que pueden rastrear tu actividad.
  • Cookies técnicas o de preferencias: Las técnicas garantizan el buen funcionamiento del sitio y no se pueden desactivar; las de preferencias guardan tus configuraciones, como el idioma o la forma de navegación.
  • Cookies publicitarias o de marketing: Se usan para analizar tu comportamiento y mostrarte anuncios personalizados, vendiendo o compartiendo tu perfil con anunciantes.