DÍA DE LOS MUERTOS

Ruta del Cempasúchil: Precios, actividades y todo sobre el evento en Xochimilco

Una experiencia única para celebrar el Día de Muertos entre flores, trajineras y tradiciones en la CDMX.

La Ruta del Cempasúchil no solo ofrece un paseo escénico, sino también una oportunidad para conectar con las raíces prehispánicas de México
La Ruta del Cempasúchil no solo ofrece un paseo escénico, sino también una oportunidad para conectar con las raíces prehispánicas de MéxicoCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

Xochimilco, uno de los destinos más emblemáticos de la Ciudad de México, se transforma cada año con la llegada del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas del país. Sus canales, chinampas y trajineras se visten de naranja con la flor de cempasúchil, símbolo de esta festividad que honra a los difuntos.

La Ruta del Cempasúchil 2025, organizada por Explora Xochimilco, promete una experiencia multisensorial que combina la belleza natural del lugar con elementos culturales como ofrendas, música prehispánica y gastronomía típica. Este evento, que se ha convertido en un atractivo imperdible, invita a locales y turistas a sumergirse en la mística de esta celebración.

La magia de Xochimilco en el Día de Muertos

La Ruta del Cempasúchil no solo destaca por su conexión con la tradición, sino también por su capacidad para ofrecer momentos únicos, como contemplar el amanecer entre volcanes o disfrutar de un atardecer rodeado de flores. Desde su inicio en octubre hasta su cierre en noviembre, el recorrido ofrece una experiencia inmersiva que resalta la riqueza cultural de México.

Con salidas programadas en horarios matutinos y vespertinos, los visitantes pueden elegir el momento ideal para vivir esta aventura. A continuación, exploramos los detalles de este evento, incluyendo precios, actividades y lo que lo hace tan especial.

Una experiencia multisensorial en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es una propuesta única que combina un paseo en trajinera por los canales de Xochimilco con la magia del Día de Muertos, destacando la flor de cempasúchil como protagonista. Organizada por Explora Xochimilco, esta experiencia incluye tres paradas diseñadas para conectar a los visitantes con la naturaleza y la tradición mexicana.

Durante el recorrido, los asistentes disfrutarán de ofrendas decoradas, la presencia de catrinas, música prehispánica y alimentos típicos de la temporada, como tamales y café de olla. La duración del recorrido, de entre tres y cuatro horas, garantiza una inmersión completa en la mística de Xochimilco.

Horarios y paradas del recorrido

La Ruta del Cempasúchil estará disponible desde el 3 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, ofreciendo dos horarios para adaptarse a las preferencias de los visitantes. Las salidas matutinas comienzan a las 4:30 horas, ideales para quienes desean presenciar el amanecer, mientras que las vespertinas, a las 16:00 horas, permiten disfrutar del atardecer.

El recorrido incluye tres paradas: la Chinampa del Sol, donde se observa el amanecer rodeado de cempasúchil; la Chinampa del Cempasúchil, donde se narra la historia de esta flor emblemática; y la Chinampa de la Llorona, que ofrece una bebida ancestral en un ambiente lleno de misterio. Cada parada está diseñada para resaltar la conexión naturaleza, cultura y espiritualidad.

Precios y cómo reservar

El costo del boleto para la Ruta del Cempasúchil es de 1,199 pesos por persona, con un cupo limitado que requiere reservación previa para garantizar el acceso. Los interesados pueden contactar a los organizadores a través de las redes sociales de Explora Xochimilco, como Instagram (@explora_xochimilco) o WhatsApp (55-49-22-87-43, 55-29-57-20-92, 55-15-82-19-64).

La experiencia parte desde el Salón Michmani, ubicado en la Pista Olímpica Virgilio Uribe, Xochimilco, y está diseñada para grupos pequeños, lo que asegura una vivencia más personalizada. Es recomendable seguir las indicaciones de los organizadores, como evitar perfumes fuertes y usar ropa cómoda, para disfrutar plenamente del recorrido.

Una celebración de la tradición mexicana

La Ruta del Cempasúchil no solo ofrece un paseo escénico, sino también una oportunidad para conectar con las raíces prehispánicas de México. Las flores de cempasúchil, utilizadas tradicionalmente para guiar a los difuntos, transforman los canales de Xochimilco en un espectáculo visual y olfativo.

La presencia de catrinas y la música prehispánica añaden un toque místico, mientras que las degustaciones de alimentos típicos refuerzan la experiencia cultural. Este evento es ideal tanto para familias como para visitantes que buscan una forma única de celebrar el Día de Muertos en uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de México.

Vive la magia del Día de Muertos

La Ruta del Cempasúchil 2025 en Xochimilco es una experiencia que combina tradición, naturaleza y misticismo, convirtiéndose en una de las actividades más destacadas para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México. Con su enfoque multisensorial, este recorrido ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura mexicana mientras navegan por Xochimilco.