El consumo de refrescos en México sigue siendo una práctica arraigada, pero también una preocupación creciente debido a su impacto en la salud pública. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su compromiso por proteger a los consumidores, ha intensificado sus esfuerzos para informar sobre los riesgos asociados con el exceso de azúcar en estas bebidas.
En su más reciente estudio, publicado en agosto de 2025, la dependencia analizó diversas marcas de refrescos disponibles en el mercado mexicano, destacando aquellas con los niveles más altos y bajos de azúcar. Este análisis busca empoderar a los consumidores para tomar decisiones y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con una dieta alta en azúcares añadidos.
México, uno de los países con mayor consumo per cápita de refrescos a nivel mundial, enfrenta desafíos significativos en materia de salud, como la obesidad y la diabetes tipo 2, ambas vinculadas al consumo excesivo de azúcar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un límite de 25 gramos de azúcar añadida al día para un adulto sano.
Te podría interesar
La información proporcionada por Profeco no solo pone en evidencia las marcas más azucaradas, sino que también ofrece alternativas para quienes buscan opciones más saludables, promoviendo un cambio en los hábitos de consumo.
Refrescos con alto contenido de azúcar
El estudio de Profeco identificó que algunos de los refrescos más populares en México contienen cantidades alarmantes de azúcar, superando con creces las recomendaciones de la OMS. Por ejemplo, una botella de 600 ml de Coca-Cola puede contener entre 63 y 65 gramos de azúcar, mientras que Pepsi, en la misma presentación, aporta entre 60 y 62 gramos.
Te podría interesar
Otras marcas como Manzanita Sol (58 a 60 gramos) y Jarritos de sabores (hasta 59 gramos, dependiendo del sabor) también figuran entre las bebidas con mayor contenido de azúcar. Estas cantidades representan más del doble del límite diario recomendado, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Alternativas con menos azúcar
A pesar de los datos preocupantes, el análisis de Profeco también destacó opciones con menor o nulo contenido de azúcar, ideales para quienes buscan reducir su ingesta sin renunciar a las bebidas carbonatadas. Entre estas alternativas se encuentran Coca-Cola Sin Azúcar y Pepsi Black, ambas libres de azúcar añadida gracias al uso de edulcorantes.
Sidral Mundet Light, con una versión reducida en calorías, y algunas aguas minerales con sabor sin azúcar añadida también fueron señaladas como opciones más saludables. Sin embargo, Profeco enfatizó que, aunque estas bebidas son menos riesgosas, el consumo de agua simple o infusiones sin azúcar sigue siendo la mejor elección para mantenerse hidratado y cuidar la salud.
Impacto en la salud pública
El alto consumo de refrescos en México es un problema multifacético que combina factores culturales, económicos y de accesibilidad. Profeco subraya que el etiquetado frontal en los productos, implementado en los últimos años, busca alertar a los consumidores sobre los altos niveles de azúcar, calorías y sodio.
Sin embargo, la dependencia advierte que muchos consumidores aún desconocen o subestiman la cantidad de azúcar que ingieren al consumir una sola botella de refresco. Este desconocimiento, publicidad agresiva de las marcas, perpetúa hábitos de consumo que afectan la salud pública, especialmente en un país donde la diabetes es una de las principales causas de mortalidad.
Recomendaciones para un consumo responsable
Para mitigar los riesgos asociados con los refrescos azucarados, Profeco recomienda leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y optar por bebidas con bajo o nulo contenido de azúcar. Además, sugiere incorporar hábitos más saludables, como preparar aguas frescas con frutas naturales y endulzantes moderados o priorizar el consumo de agua simple.
La educación sobre el impacto del azúcar en la salud es clave, especialmente para las nuevas generaciones, que están expuestas a un fácil acceso a estas bebidas. La dependencia también invita a los consumidores a consultar su Revista del Consumidor para obtener información detallada sobre el estudio y otras recomendaciones prácticas.
Hacia una elección informada
El estudio de Profeco sobre los refrescos más azucarados del mercado en 2025 es un recordatorio de la importancia de tomar decisiones conscientes en nuestra dieta diaria. Marcas como Coca-Cola, Pepsi, Manzanita Sol y Jarritos lideran la lista de bebidas con alto contenido de azúcar, superando los límites recomendados por la OMS y representando un riesgo para la salud.
Aunque existen alternativas como Coca-Cola Sin Azúcar o Pepsi Black, la clave está en moderar el consumo y priorizar opciones naturales. En un país donde los refrescos son parte de la cultura, la información proporcionada por Profeco es una herramienta valiosa para fomentar hábitos más saludables y proteger el bienestar de los mexicanos.