PROFECO

Las tres marcas de chocolate en polvo que no debes comprar porque no cumplen, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor ha encendido las alarmas sobre algunas marcas que, a pesar de ser muy populares, no cumplen con el contenido neto que declaran en sus empaques.

Las marcas de chocolate en polvo que desaprueba Profeco
Las marcas de chocolate en polvo que desaprueba ProfecoCréditos: Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

El chocolate en polvo es un producto esencial en la cultura gastronómica de México, un derivado del ancestral cacao que endulza las mañanas de muchas familias. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, o en este caso, chocolate. 

La Procuraduría Federal del Consumidor ha encendido las alarmas sobre algunas marcas que, a pesar de ser muy populares, no cumplen con el contenido neto que declaran en sus empaques, generando dudas sobre la veracidad de su calidad. Si eres fan de esta deliciosa bebida, ¡toma nota para que tu próxima compra sea informada!

El estudio de la Profeco analizando el chocolate en polvo

En su edición de agosto de la Revista del Consumidor, Profeco sometió a un análisis a 32 productos de chocolate en polvo. El estudio se enfocó en varios puntos cruciales: corroborar la información comercial, el contenido neto, la cantidad de azúcares, el tipo de grasa, el aporte nutrimental y la veracidad de la información en general. 

La buena noticia es que todos los productos cumplieron con la NOM-186-SSA1/SCFI-2013, lo que garantiza que contienen la cantidad mínima de manteca de cacao y sólidos totales de cacao requeridos.

Las 3 marcas que no cumplen con el contenido declarado

A pesar de que el cacao es de buena calidad en general, el estudio de Profeco reveló una falta grave en tres productos, que no cumplen con el contenido neto que se especifica en sus etiquetas. 

La procuraduría analizó tres unidades de cada marca y encontró que el peso real era consistentemente menor al declarado, lo que representa un incumplimiento de las normas oficiales mexicanas NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-002-SCFI-2011.

Estas son las tres marcas que no pasaron la prueba:

  • Chocolate Ibarra: Declara un contenido neto de 320 g, pero solo presentó 307 g.
  • Choco Choco: En su empaque indica 650 g, pero el producto real solo contenía 634 g.
  • Ibarra Premium: Asegura 340 g, pero en realidad contiene 327 g.

Esta discrepancia, aunque parezca pequeña, afecta directamente al bolsillo del consumidor, ya que estás pagando por un producto que no recibes en su totalidad.

FOTO: Revista del Consumidor mes de agosto 2025

Otras marcas de chocolate en polvo que desaprobó Profeco

Además del problema con el contenido neto, Profeco también encontró irregularidades en el etiquetado de otras marcas. Productos como Cal-C-Tose, Chocomilk sabor a chocolate y Chocomilk sabor chococajeta, no presentan su declaración nutrimental por 100 ml de producto preparado, como lo exige la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010

En su lugar, la información está basada en 240 ml, lo que puede dificultar la comprensión del verdadero aporte nutrimental por porción y confundir a los consumidores que buscan controlar su ingesta de azúcares y calorías.

FOTO: Revista del Consumidor mes de agosto 2025

Con estos hallazgos, Profeco nos recuerda la importancia de leer con detenimiento las etiquetas de los productos. La próxima vez que vayas a comprar chocolate en polvo, te recomendamos considerar estas advertencias para asegurar que obtienes un producto de calidad que te da exactamente lo que pagas.