PROFECO

Profeco revela cuáles son los refrescos más dañinos para la salud de los niños

La falta de información clara en las etiquetas dificulta que los padres tomen decisiones informadas sobre lo que sus hijos consumen.

Las marcas de refresco más dañinas según Profeco
Las marcas de refresco más dañinas según ProfecoCréditos: Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

En México, el consumo de refrescos ha alcanzado niveles preocupantes, posicionando al país como el principal consumidor a nivel mundial. Esta elevada ingesta está directamente ligada a problemas de salud pública como la obesidad y la diabetes tipo 2, especialmente en los niños

Ante este preocupante panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor realizó un estudio detallado para informar a las familias sobre los riesgos ocultos en estas bebidas.

¿Cuáles son los refrescos que Profeco no recomienda para niños?

El estudio de Profeco, publicado en la Revista del Consumidor, analizó 46 bebidas saborizadas y encontró hallazgos alarmantes. Un total de 22 refrescos en el mercado mexicano contienen una combinación de azúcares y edulcorantes no calóricos, ingredientes que pueden ser perjudiciales para los niños. 

Además, se identificó que una de estas bebidas incluye cafeína, un estimulante que no se recomienda para consumo diario en menores. Esta combinación de ingredientes hace que muchos de estos productos no cumplan con las normativas adecuadas y sean desaconsejados para los niños

Según los resultados del estudio, Profeco expuso una lista de refrescos que pueden ser dañinos especialmente para los niños, en gran parte por sus altos contenidos de azúcar, edulcorantes o cafeína. Entre los productos más conocidos que aparecen en la lista se encuentran:

  • Barrilitos
  • Coca Cola sabor original
  • Delaware Punch
  • Dr. Pepper
  • Fanta
  • Fresca
  • Jarritos
  • Jumex Naranjada Frutzzo
  • Kas
  • Manzanita Sol
  • Mirinda
  • Orange Crush
  • Sangría Señorial
  • Sidral Aga
  • Sidral Mundet
  • Pepsi
FOTO: Revista del Consumidor

¿Por qué deberías limitar tu consumo de refrescos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el consumo excesivo de refrescos aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. La reducción de estas bebidas disminuye la ingesta de "azúcares libres", que son aquellos añadidos a los alimentos. 

Estos azúcares, como la glucosa y la sacarosa, son los principales responsables del aumento de peso y la aparición de caries dentales. A nivel global, la obesidad se ha duplicado desde 1980, afectando a más de un tercio de la población adulta en 2014. 

México, con su alto consumo de bebidas azucaradas, enfrenta un desafío de salud considerable, especialmente en las nuevas generaciones. Elegir agua o bebidas naturales en lugar de refrescos es una de las acciones más efectivas para mejorar la nutrición y prevenir enfermedades en toda la familia.