SALUD

Si buscas bloqueadores solares infantiles, estos son los mejores según Profeco

El uso correcto del bloqueador solar infantil incluye aplicarlo 30 minutos antes de la exposición al sol.

Además del protector solar, la ropa ligera y los gorros ayudan a reforzar la protección contra los rayos UV.
Protector solar para niños..Además del protector solar, la ropa ligera y los gorros ayudan a reforzar la protección contra los rayos UV.Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

La temporada de calor en México (aproximadamente de la tercera semana de marzo a la primera semana de octubre) exige extremar precauciones: la piel de los niños es más delgada y vulnerable, por lo que elegir el bloqueador solar correcto es clave para prevenir quemaduras, envejecimiento prematuro y riesgos mayores a largo plazo.

Profeco evaluó 25 protectores solares infantiles y publicó los resultados en la Revista del Consumidor; a continuación resumimos lo más importante y te decimos cómo elegir y usar el producto ideal para los más pequeños. 

¿Cuáles son los bloqueadores solares infantiles que Profeco destaca?

Entre los productos infantiles que Profeco identificó como confiables aparecen opciones con FPS 50+ y buena información en etiqueta. Dos de los que suelen mencionarse como recomendados son Nivea Sun Kids (ej. Nivea Sun Kids Swim & Play FPS 50+, con resistencia al agua reportada en estudios de 80 minutos) y Bioderma Photoderm Kid (FPS 50+, resistencia al agua menor en algunos formatos).

Además, distintos resúmenes periodísticos y comparativas citan otras marcas con buen desempeño en relación precio-calidad, como Hawaiian Tropic, Banana Boat, Vichy y La Roche-Posay, según el muestreo y criterios de Profeco. Consulta siempre el envase y la ficha técnica actualizada antes de comprar. 

¿Cómo elegir y usar el protector solar infantil de forma segura?

Elegir bien es tan importante como la aplicación correcta. Estas son las reglas prácticas y avaladas por organismos de salud:

  • Busca FPS 30 o superior; para niños es preferible FPS 50 cuando haya exposición intensa. Complementa la protección con ropa, gorro y sombra. 
  • Reaplica cada 2 horas y siempre después de nadar o sudar. Ningún protector ofrece protección “todo el día” sin reaplicaciones. 
  • Prefiere fórmulas infantiles y, si la piel es muy sensible o atópica, considera filtros físicos (óxido de zinc o dióxido de titanio): son menos irritantes en muchos casos. Profeco también verifica que las leyendas obligatorias sobre riesgos e instrucciones estén claras en la etiqueta.
  • Aplica generosamente y 20–30 minutos antes de la exposición para permitir que el producto haga efecto; usa la cantidad recomendada por etiqueta (adultos suelen necesitar ~1 onza para el cuerpo entero). 

No expongas a bebés menores de 6 meses directamente al sol; protege con sombra, ropa y consulta al pediatra. Eucerin y estudios dermatológicos subrayan que la piel infantil hasta los 6 años es más delgada y con barrera cutánea en desarrollo. 

¿Qué evaluó Profeco y cuándo se hizo el estudio?

Profeco (Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor) analizó 25 protectores solares infantiles bajo la norma NOM-141-SSA1/SCFI-2012 y verificó, entre otros puntos, el factor de protección declarado (FPS), la resistencia al agua, el etiquetado y las leyendas precautorias obligatorias.

El análisis original se recopiló entre marzo y mayo de 2019 y fue difundido en la edición de julio de 2019 de la Revista del Consumidor. Es importante recordar la fecha del estudio: aunque sus resultados siguen siendo una referencia útil, las fórmulas y presentaciones de los productos pueden haberse actualizado desde entonces. 

Revisa que el producto declare FPS (SPF) y protección UVA/UVB, así como instrucciones y tiempo de resistencia al agua. Profeco audita estos puntos en su estudio. 

Para actividades al aire libre o playa: elige FPS 50+ resistente al agua y reaplica con frecuencia. Para uso urbano diario, una fórmula de rápida absorción (pero SPF = 30) es suficiente. Si tu hijo tiene piel atópica o reacciona a fragancias, busca formulaciones sin perfume y aprobadas para piel sensible o consulta al dermatólogo.

Profeco ofrece una guía técnica valiosa, pero recuerda que los datos del muestreo que citó datan de 2019; revisa las etiquetas actuales y las fichas del fabricante antes de decidir. Proteger la piel infantil combina buena elección de producto + aplicación correcta + medidas físicas (ropa, sombra), y así podrás disfrutar del verano con más seguridad.