Pensión Bienestar
¿Te pueden quitar tu Pensión Bienestar luego de visitar tu casa? Estas serían las razones
La Pensión Bienestar podría ser suspendida en noviembre para algunos adultos mayores si no cumplen con los requisitos durante las visitas domiciliarias.La Pensión Bienestar es un programa clave en México que busca apoyar económicamente a los adultos mayores, brindándoles un ingreso bimestral para mejorar su calidad de vida. Este beneficio, que en 2025 entrega 6,200 pesos por bimestre, está sujeto a estrictas reglas de operación para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Las autoridades realizan supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Estas revisiones, que incluyen visitas domiciliarias, son fundamentales para mantener la transparencia del programa. Sin embargo, el incumplimiento de ciertos criterios puede derivar en la suspensión temporal o definitiva del apoyo.
Pensión Bienestar: la importancia de las visitas domiciliarias
Las visitas a los hogares de los beneficiarios son un mecanismo implementado por la Secretaría del Bienestar para confirmar la veracidad de la información proporcionada al inscribirse en el programa. Estas inspecciones, realizadas por personal autorizado, buscan asegurar que los derechohabientes o sus personas auxiliares estén presentes y cumplan con las condiciones establecidas.
En 2025, las reglas de operación del programa han reforzado la importancia de estas verificaciones. Si un beneficiario no es localizado en dos visitas consecutivas, el apoyo económico puede ser retenido, afectando directamente su acceso al pago de noviembre.
Razones para la suspensión del apoyo
La principal causa de suspensión de la Pensión Bienestar es la “no localización” durante las visitas domiciliarias. Si los servidores de la Secretaría del Bienestar no encuentran al derechohabiente o a su persona auxiliar registrada en dos ocasiones consecutivas, en días y horarios distintos, el apoyo económico de 6,200 pesos puede ser suspendido.
Otras razones incluyen duplicidad en el apoyo, inconsistencias en los medios de pago o el cobro simultáneo de otros programas similares. Estas medidas buscan garantizar que los recursos se destinen únicamente a quienes cumplen con los requisitos establecidos. La suspensión puede ser temporal o permanente, dependiendo de la gravedad de la irregularidad detectada.
Proceso de las visitas y consecuencias
El procedimiento de las visitas domiciliarias implica que los responsables de la Delegación de Programas para el Desarrollo acudan al domicilio del beneficiario hasta en dos ocasiones antes del inicio de noviembre.
Si no se localiza a la persona registrada o a su auxiliar, se informa a la Instancia Ejecutora, lo que puede derivar en la retención del pago correspondiente al último bimestre del año. Este proceso, aunque riguroso, tiene como objetivo mantener la integridad del programa. Los beneficiarios deben asegurarse de estar disponibles o de contar con un auxiliar registrado para evitar inconvenientes.
Recomendaciones para no perder la Pensión Bienestar
Para evitar la suspensión de la Pensión Bienestar, los derechohabientes deben verificar que su información esté actualizada y estar atentos a las visitas programadas por la Secretaría del Bienestar. Es crucial que los beneficiarios o sus auxiliares estén presentes durante las inspecciones para confirmar su elegibilidad.
En caso de dudas, pueden acudir a las oficinas de la Secretaría para aclarar su situación. Este programa, vital para millones de adultos mayores, requiere del compromiso de los beneficiarios para cumplir con las reglas establecidas. Mantenerse informados y preparados garantizará la continuidad del apoyo económico en 2025 y más allá.