ALIMENTOS

¿Dónde comprar la papaya más cara y más barata en todo México? Profeco revela los precios

Profeco reveló que el kilo de papaya maradol puede costar desde $30 en mercados locales hasta casi $50 en algunas ciudades del norte del país.

El sur de México concentra los precios más bajos de la papaya, mientras que en el norte se registran los costos más altos, según el monitoreo de Profeco.
Papaya.El sur de México concentra los precios más bajos de la papaya, mientras que en el norte se registran los costos más altos, según el monitoreo de Profeco.Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó su monitoreo semanal dentro del programa Quién es Quién en los Precios (QQP) y la Revista del Consumidor con datos sobre el precio por kilogramo de papaya maradol en 27 ciudades del país. El informe, con información recabada en la semana del 8 al 12 de septiembre de 2025, muestra variaciones notables entre regiones: el precio promedio nacional fue de $39.90 por kg, aunque en ciudades específicas puede subir hasta casi $50 o bajar hasta $30 por kg. 

¿En qué ciudad está la papaya más cara según Profeco?

En términos de precio promedio por kilogramo, Tampico (Tamaulipas) registró el valor más alto con $47.42 por kg, seguido por Monterrey ($46.58/kg) y Chihuahua ($44.51/kg). Si se observa el precio máximo reportado en la semana, Chihuahua mostró el tope de $49.99/kg, mientras que varias ciudades registraron máximos cercanos a $49.95. Estas cifras explican por qué en norte y noreste del país, en algunas sucursales comerciales, la papaya puede resultar sensiblemente más cara. 

La ciudad con el precio promedio más bajo fue Mérida, con $36.33 por kg. Además, el precio mínimo absoluto observado en la semana del 8–12 de septiembre fue de $30.00/kg en algunas localidades como Ciudad de México, Durango y Oaxaca, lo que significa que si buscas economizar conviene comparar mercados y cadenas en esas plazas.

En general, el sur y sureste (con mercados locales y centrales de abasto) suelen ofrecer opciones más económicas que algunas cadenas en ciudades del norte. 

¿Por qué varían tanto los precios de la papaya?

Las diferencias se explican por varios factores: costos de logística y transporte, estacionalidad local, tipo de comercio (mercado, central de abasto, tianguis o supermercado) y políticas comerciales de cadenas. Profeco recoge precios en distintos puntos de venta para reflejar esa realidad y ayudar al consumidor a elegir mejor.

El programa QQP está disponible en línea para consultar los precios por producto, ciudad y establecimiento. 

¿Qué más debes saber antes de comprar papaya?

Para elegir la mejor papaya debes buscar color naranja intenso y que ceda ligeramente al presionarla; si está muy verde aún no maduró. Además, es importarte que evites golpes y magulladuras. Si está verde, deja madurar a temperatura ambiente; si ya está lista, refrigérala o guárdala en recipiente hermético una vez cortada.

La papaya mexicana tiene gran producción nacional y es un cultivo con salida al mercado internacional. México figura entre los principales productores y exportadores, por lo que la oferta es constante durante el año, aunque el precio local se ajusta según demanda y logística de cada plaza.