La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha publicado durante 2025 una serie de estudios sobre productos de consumo básico que han generado gran polémica entre los mexicanos. Quesos, aceites, chocolates, jamones y otros alimentos fueron analizados en el Laboratorio Nacional del Consumidor, y los resultados no dejaron bien paradas a varias marcas reconocidas.
Antes de llevar estos productos a tu mesa, recuerda:
- Verifica siempre el etiquetado nutrimental.
- Compara precios y calidad.
- Consulta los estudios de Profeco para conocer los productos con mejores resultados.
Si quieres cuidar tu salud y tu bolsillo, aquí te contamos cuáles son los alimentos que no debes comprar en 2025, según Profeco.
Te podría interesar
Queso amarillo: marcas reprobadas por Profeco
La Profeco analizó 40 presentaciones de queso amarillo y encontró múltiples irregularidades, como engaños en el contenido nutrimental, exceso de grasas y problemas de etiquetado.
Te podría interesar
- Dutch Farms fue uno de los más señalados, ya que:
- No presenta número de lote.
- Declara mal el contenido de grasa y proteína.
- Es imitación de queso americano, pero con grasa de leche.
Aceites: los que no cumplen con la norma mexicana
Los aceites de oliva y mezclas vegetales también fueron puestos bajo la lupa. El problema principal fue su rápida oxidación, lo que puede afectar su sabor y calidad.
Entre las marcas que no pasaron las pruebas se encuentran:
- El Olivo
- Ybarra
- Olivo del Cielo
- Misión
- La Española
- Inés
Profeco señaló que en algunos casos el fallo pudo deberse al almacenaje inadecuado, pero aun así recomienda precaución.
Queso de puerco: cuidado con estas marcas
El estudio publicado en mayo de 2025 reveló que varios quesos de puerco no cumplen con lo que prometen.
- Salamanca: exceso de sodio y grasas saturadas.
- Par: exceso de sodio y grasas saturadas.
- Otras marcas no cumplieron con la declaración nutrimental en proteína y grasa.
Chocolate en polvo: marcas que engañan al consumidor
La Profeco encontró que varios chocolates en polvo no incluyen los sellos de advertencia correctos y presentan inconsistencias en su información nutrimental.
Entre los señalados están:
- Cal-C-Tose
- Algunas presentaciones de Ibarra
- Choco Choco
Jamón: las marcas que fallaron en las pruebas
En el caso del jamón, Profeco detectó problemas principalmente en el contenido real de sodio y proteínas, ya que varias marcas declararon cifras incorrectas.
- Zwan
- Ibero Barcelona
- Benji (vegano)
Hasta mediados de 2025, la Profeco ha advertido sobre más de 20 alimentos que presentan fallas en calidad, etiquetado o exceso de nutrientes críticos. Estas evaluaciones buscan proteger al consumidor y promover compras más conscientes.