SALUD

¿Qué es y cuáles son los síntomas del síndrome de burnout?

En 2025, con los crecientes niveles de presión en el trabajo, entender el burnout, sus síntomas y cómo prevenirlo es esencial para proteger tu bienestar

¿Que es el síndrome de burnout?
¿Que es el síndrome de burnout?Créditos: CANVA
Escrito en NOTICIAS el

El síndrome de burnout, o agotamiento laboral, es una condición de estrés crónico que afecta la salud mental y física, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional.

En 2025, con los crecientes niveles de presión en el trabajo, entender el burnout, sus síntomas y cómo prevenirlo es esencial para proteger tu bienestar; si crees que padeces de este síndrome, aquí en La Mejor FM te contaremos sus principales señales y estrategias prácticas para combatirlo, ayudándote a recuperar el equilibrio en tu vida laboral y personal.

Foto: lukkap

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

El síndrome de burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental provocado por un estrés laboral prolongado. A diferencia del estrés ocasional, el burnout es crónico y puede impactar negativamente el rendimiento laboral, las relaciones personales y la calidad de vida. Según la OMS, se caracteriza por tres dimensiones clave:

  • Agotamiento emocional: Sentirse drenado y sin energía para enfrentar las tareas diarias.
  • Despersonalización: Desarrollar actitudes cínicas o distantes hacia el trabajo, colegas o clientes.
  • Baja realización personal: Percibir que los logros laborales carecen de valor o no cumplen con las expectativas propias.

Este síndrome es común en profesiones de alta presión, como médicos, maestros, trabajadores sociales y empleados de oficina con cargas excesivas. Factores como jornadas largas, falta de apoyo, desequilibrio entre vida laboral y personal, y expectativas poco realistas agravan el riesgo de burnout.

Principales Síntomas del Síndrome de Burnout

Reconocer los síntomas del burnout a tiempo es crucial para evitar consecuencias graves, como ansiedad severa o depresión. Estos se dividen en tres categorías: físicos, emocionales y conductuales.

Foto: mexico.unir.net

Síntomas Físicos

  • Fatiga crónica: Cansancio extremo que persiste incluso tras descansar.
  • Dolores recurrentes: Cefaleas, molestias musculares o problemas gastrointestinales sin causa médica clara.
  • Trastornos del sueño: Insomnio, dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes.
  • Sistema inmunológico débil: Mayor susceptibilidad a infecciones o resfriados debido al estrés.

Síntomas Emocionales

  • Irritabilidad: Reacciones exageradas ante situaciones cotidianas.
  • Desmotivación: Pérdida de interés en tareas que antes resultaban gratificantes.
  • Ansiedad o tristeza: Sentimientos persistentes de preocupación o vacío emocional.
  • Distanciamiento: Actitud cínica o indiferente hacia el trabajo o las personas.

Síntomas Conductuales

  • Bajo rendimiento: Dificultad para concentrarse, errores frecuentes o procrastinación.
  • Aislamiento social: Evitar el contacto con colegas, amigos o familiares.
  • Cambios en hábitos: Alteraciones en el apetito o aumento en el consumo de cafeína, alcohol u otras sustancias.

El síndrome de burnout es una realidad que afecta a miles de personas en entornos laborales exigentes en 2025. Reconocer sus síntomas, como fatiga crónica, desmotivación y distanciamiento emocional, es clave para actuar a tiempo. Con estrategias como establecer límites, practicar el autocuidado y buscar ayuda profesional, puedes prevenir y superar el agotamiento laboral.