El Tajín, ese famoso condimento mexicano que mezcla lo ácido, picante y salado, es un infaltable en frutas, botanas y bebidas. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la organización El Poder del Consumidor han emitido advertencias sobre los riesgos para la salud si se consume en exceso.
En esta guía, te contamos qué dice la Profeco sobre el Tajín, por qué puede ser dañino, cuánto sodio contiene y cuáles son las recomendaciones para consumirlo de forma segura.
¿Hace daño comer Tajín? Esto dice la Profeco
Sí. De acuerdo con la Profeco, el consumo frecuente y excesivo de Tajín puede ser perjudicial para la salud debido a su alto contenido de sodio y a la presencia de dióxido de silicio, un aditivo permitido pero que, en exceso, puede ser nocivo.
Te podría interesar
Las autoridades advierten que abusar de este condimento puede provocar:
- Hipertensión arterial
- Problemas cardiovasculares
- Retención de líquidos
- Daños a nivel celular (alteraciones en las mitocondrias)
- Dificultades respiratorias
¿Por qué el Tajín puede ser perjudicial para la salud?
Los principales factores de riesgo son:
Te podría interesar
Alto contenido de sodio
- Una cucharadita de Tajín Clásico (5 g) contiene 968 mg de sodio.
- Esto equivale al 48% del límite diario recomendado para adultos y 64% para niños, según la OMS.
- El exceso de sodio puede causar endurecimiento de arterias, riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y problemas renales.
Presencia de dióxido de silicio
- Utilizado como antiaglutinante.
- En inhalaciones prolongadas, puede causar silicosis.
- En consumo excesivo, podría generar toxicidad a largo plazo y afectar funciones celulares.
¿Cuánta sal tiene el Tajín?
Este valor es especialmente preocupante si se combina con botanas saladas, ya que la ingesta total de sal podría superar fácilmente el límite recomendado.
Recomendaciones de la Profeco para consumir Tajín
- Moderar su consumo, especialmente en niños y en personas con problemas cardíacos o renales.
- Revisar las etiquetas y ubicar el sello de "Exceso de sodio".
- Sustituirlo por opciones naturales como:
- Chile de árbol en polvo
- Mezclas de chiles secos sin sal
- Pepino con limón y chía
El Tajín puede seguir siendo parte de tu cocina, pero la clave está en la moderación. Su alto contenido de sodio y el dióxido de silicio lo convierten en un condimento que debe consumirse con cuidado para evitar problemas de salud a largo plazo.