PROFECO

Las marcas de jamón económico qué no debes consumir por ser engañosas, según Profeco

Debido a su versatilidad así como practicidad, es que su uso ha incrementado en los desayunos, comidas, cenas. Pero, ¿cómo saber si la marca que consumimos es de calidad o no?

Las marcas de jamón que Profeco reprobó en su más reciente estudio de calidad
Las marcas de jamón que Profeco reprobó en su más reciente estudio de calidadCréditos: Revista del consumidor, Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor, una vez más nos ha instruido sobre el tema del jamón, que en los últimos años se ha convertido en un ingrediente esencial para las familias mexicanas

Debido a su versatilidad así como practicidad, es que su uso ha incrementado en los desayunos, comidas, cenas. Pero, ¿cómo saber si la marca que consumimos es de calidad o no? Por esta razón, la Profeco recientemente actualizó un estudio, incluido en la Revista del Consumidor de este mes, donde nos detalla qué productos son confiables y los que no. 

¿Qué evaluó la Profeco en su estudio del jamón?

Para este mes de julio, la Profeco ha publicado su estudio de calidad sobre el jamón donde analizó alrededor de 40 productos que fueron clasificados en varias categorías, desde comerciales hasta los económicos e incluso agregó embutidos. 

Cada producto se sometió a rigurosas pruebas para corroborar la información comercial, así como el cumplimiento de la calidad sanitaria, el contenido neto, grasa. proteína, humedad, cenizas, carbohidratos, nitritos, sodio y contenido energético. 

Lo impresionante es que la mayoría de las marcas no cumplieron con la información comercial, aunque destacaron por apegarse a las normas de la calidad sanitaria. Lo que las convierte en opciones válidas para su consumo, pero ¿cuáles son las marcas que Profeco tacho de engañosas? 

Las marcas de jamón económico qué no debes consumir por ser engañosas

Las conclusiones finales de la Profeco, destacan que dentro de los 40 productos evaluados hubo uno que no cumplió con el contenido de nitritos establecidos en el Acuerdo de nitritos: nos referimos a la marca El Mexicano, el cual contiene 190 mg/kg y el máximo permitido es de 156 mg/kg. 

Por otro lado, dos productos fueron reprobados por no cumplir con su declaración nutrimental, ya que declaran más proteína de la que en realidad contienen:

  • Bafar Virginia - jamón de pavo: declara 12% de proteína y contiene 11.2%
  • FUD - jamón de pierna horneado: declara 12% y contiene 11%

Otros dos productos, fallaron en la declaración nutrimental por contener menos grasa de la que declaran:

  • Bafar - americano: declara 9% y contiene 1.8% 
  • Bafar lunch - declara 9% Y contiene 5.7% 
FOTO: Revista del Consumidor

Un total de tres productos declararon menos sodio de lo que en realidad contienen por lo que su declaración nutrimental fue reprobada:

  • Chimex Ibero Barcelona: declara 950 mg/100 g y contiene 1030 mg/100 g 
  • Nutri Deli: declara 780 mg/100 g y contiene 1198 mg/100 g
  • Zwan premium: declara 771 mg/100 gy contiene 915 mg/100 g

Y finalmente, hubo un producto con tache por declarar más proteína y menos sodio de lo que en realidad contiene, la marca fue Benji, una imitación de jamón

FOTO: Revista del Consumidor

Con este estudio, la Profeco busca orientar a los consumidores para realizar compras sanas e inteligentes que no dañen ni su salud, ni su bolsillo. Ahora ya sabes en qué productos no confiar al momento de estar frente a frente al refrigerador de jamones.